El día 28 de agosto de 2014, de 9 a 13hs se llevará a cabo la primera sesión de una serie de encuentros propuestos por la línea de investigación en sociología jurídica ‘Reivindicaciones Sociales y Derecho’ de la Universidad Externado de Colombia,
El tema de la primer sesión será: Crímenes de Estado.
Lugar: Salón E-202. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
“La línea de investigación en sociología jurídica “Reivindicaciones sociales y derecho” de la Universidad Externado de Colombia, ofrece un espacio para el intercambio de ideas y experiencias en torno a la investigación en Sociología del derecho. Se buscará problematizar, reflexionar, intercambiar y debatir aspectos metodológicos a través de diferentes ejes temáticos, sobre los cuales existan investigaciones en marcha, terminadas o proyectadas.
A diferencia de los seminarios y de las clases, el esquema de trabajo del «workshop» es informal y horizontal. Hay dos formas de participar: presentando una ponencia o asistiendo como público. Al ser un espacio de debate, el formato privilegia los grupos pequeños y las presentaciones de ponencias como forma de participación.
Después del debate, la Universidad Externado de Colombia ofrecerá un espacio de divulgación virtual y se preparará un documento de memorias de la jornada para compartir con la comunidad académica y social. El departamento de Derecho Constitucional entregará un certificado de participación a aquellas personas que efectivamente presenten una ponencia.
Para inscribirse a los workshops: derconst@uexternado.edu.co; información general sobre los workshops y la línea de investigación: linea.socioderecho@uexternado.edu.co ” (texto de divulgación)
Participarán de la misma: Camilo Eduardo Umaña, Gloria Gaitán, Federico Andreu, Mario Alberto Hernández, Camilo Villa, Alejandra Gaviria, Omar Prieto, Sandra Gamboa, Gustavo Rojas Páez y Marco Felipe Chacón Uribe.
Para mayor información: http://www.uexternado.edu.co/esp/noticias/trucos.html
0 Responses to “Trucos del oficio: reflexiones metodológicas de la investigación socio-jurídica”