El objetivo de este curso es que el participante conozca las herramientas antropológicas disponibles para el litigio estratégico.
El curso se divide en cuatro bloques, teórico prácticos de un día cada uno. En la primera sesión revisaremos conceptos fundamentales para la elaboración de diversos peritajes en antropología bajo el marco legal en el cual se realizan y su instrumentalización como un recurso para el litigio estratégico en casos de violaciones a derechos humanos. En la segunda sesión abordaremos el peritaje en antropología forense como recurso para el litigio estratégico de casos de desaparición forzada y otras violaciones de Derechos Humanos. En la tercera sesión estudiaremos el peritaje cultural y la presentación de casos de violaciones a los derechos al territorio, los recursos y la autonomía de las comunidades indígenas. En la cuarta sesión nos enfocaremos a la implementación de técnicas para el análisis de casos y presentación oral de argumentos sobre violaciones de derechos humanos en audiencias temáticas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se resolverá un caso hipotético mediante la simulación de una audiencia temática y un juego de roles entre los participantes.
Para más información: http://emaf.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/EMAF-14-1.pdf
O bien, entrar a la siguiente página: http://emaf.org.mx/
Hola, gracias por la información sobre Curso “Herramientas para el Litigio Estratégico: Peritajes Culturales y Audicencias Temáticas”, sólo que no logro seguir el enlace, se “rompe”, podrían incluir http://emaf.org.mx/ para obtener el enlace si son tan amables, o incluir
http://emaf.org.mx/…muchas gracias.
Hola,
¡Muchas gracias por la información! Ya incluímos la página en el post.
Saludos,