La Facultad de Derecho, en articulación con otras unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal (Cecopal), desarrollan el proyecto de Extensión “La comunicación popular como herramienta de difusión de los derechos de la población migrante”.
Docentes de Sociología Jurídica de la Facultad de Derecho, junto a estudiantes y egresados de distintas carreras, en el marco de este proyecto, producen y emiten –desde 2018- un programa radial llamado “Acercando voces”.
En el año 2018 se emitió por Radio La Ronda de Colonia Caroya y en el corriente año por Radio Sur FM 90.1. En ambas emisoras comunitarias, el equipo de trabajo intenta trazar una perspectiva distinta a la de los medios de comunicación hegemónicos. Las emisoras comunitarias, se constituyen como espacios de posibilidad para el discurso reflexivo y crítico de políticas públicas y sentidos comunes discrimatorios y generadores de exclusión, en este caso, basados en la nacionalidad. Situación y cualidades que no caracterizan a los medios de comunicación hegemónicos.
En cada envío de radiodifusión, se abordan las migraciones vinculadas a distintas
temáticas. Así, las migraciones son la ocupación primordial del equipo de trabajo.
El abordaje del programa se desarrolla mirando las intersecciones de diversos fenómenos con las migraciones, por ejemplo, los cambios en la perspectiva de significar la seguridad para los Estados, el género como dimensión insoslayable, el trabajo ambulante, la educación, el ejercicio de derechos políticos de las personas extranjeras, el acceso al derecho a la salud, algunas miradas sobre la cultura, las expulsiones, entre otros temas.
Diversos envíos radiales responden a la coyuntura inmediata, sea ésta nacional o internacional. Otros programas se inscriben en temas no inmediatos pero por ello no menos significativos.
La perspectiva de abordaje en cada transmisión es interdisciplinaria, en tanto así está compuesto el equipo. En la producción y la diagramación de los programas se discuten algunos matices teóricos fundamentales, brindando así, una mirada seria, responsable y, en cierta forma, técnica, sobre distintas aristas que atraviesan a la migración.
Además, cabe agregar, el programa se nutre de los aportes de distintos profesionales, activistas, referentes de Organizaciones Sociales. Conjuntamente, hay esfuerzo, intención e interés en dar lugar a las voces de las personas migrantes, lo cual termina por modelar un producto comunicacional interesante, atinado y que responde a una lógica no estrictamente academicista.
Finalmente, queda abierta la invitación para escuchar el programa y acompañar el proceso haciéndose eco de la perspectiva en la que se inscribe cada envío radial.
Equipo de trabajo del Proyecto de Extensión: La comunicación popular como herramienta de difusión de los derechos de la población migrante
Día y horario del programa: FM Sur 90.1 jueves 17 hs. http://www.radiosur901.com.ar/
Cátedra de Sociología Jurídica
Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Córdoba
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...