El X Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU), “Los desafíos para la diversidad y el pluralismo: a 20 años de la creación de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica”, se llevará a cabo del 9 al 13 de octubre, en Santiago y Temuco, Chile.
Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para los siguientes simposios:
Línea temática 1. A) Los retos para las identidades y diversidad cultural en las sociedades latinoamericanas del siglo XXI. B) Acceso a la justicia y diversidad cultural; peritaje antropológico y estándares de debido proceso.
1.1 La invención de la tradición como estrategia global de afirmación?
1.2 Pueblos indígenas y acceso a la justicia: ¿Cómo plantear la diversidad cultural en los procesos judiciales?
1.3 Intervenciones antropológicas en el campo de la justicia: experiencias, riegos y desafíos
1.4 Campo, cultura jurídica y derecho fundamental a la identidad cultural: Estudios interdisciplinarios entre derecho estatal, sistemas de justicia y pueblos indígenas
Línea temática 2. Antropología jurídica latinoamericana, los derechos de los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otras minorías.
2.1 Pueblos indígenas, comunidades negras, campesinas y tradicionales de América Latina/plural (cerrado)
Línea temática 3. Movimiento indígena y participación política
3.1 Movimiento indígena, gobierno propio y autonomía: dilemas en el nuevo milenio
Línea temática 4. Tierras, territorios, autonomía y mecanismos de reparación.
4.1 Identidad cultural y participación política en los territorios como mecanismos de reparación en el final del conflicto armado en Colombia
4.2 Despojos múltiples, colonialismo y respuestas comunitarias en América Latina. Experiencias de disputa y autonomía de los pueblos indígenas
Línea temática 5. A) Proyectos de inversión y consulta en territoriosindígenas B) Medio ambiente, cambio climático, consulta y reasentamiento de pueblos indígenas
5.1 Inversión en territorios indígenas, derechos territoriales y descolonización en América Latina: experiencias locales y litigio estratégico
5.2 Actualidad y desafíos de la antropología marina: el enfoque jurídico
5.3 Naturaleza en la mira: Amenazas a territorios de pueblos indígenas, comunidades negras, campesinas y tradicionales de América Latina (cerrado)
5.4 Consulta Previa: aprendizajes, avances y desafíos pendientes
Línea temática 6. Demandas indígenas, conflictos, violencia y criminalización
6.1 Experiencias en contextos de violencia, racismo y criminalización en América Latina
6.2 Violencia y poderen las defensas de derechos indígenas y de otras minorías
Línea temática 7. A) Pluralismo jurídico, interlegalidad y derecho propio. B) Antropología, Derecho y Ciencias Sociales: debates y desafíos emergentes de las disciplinas a 20 años de la RELAJU
7.1 Los derechos indígenas como forma ambigua de “gobernanza intercultural en las democracias multiculturales”
7.2 Contextos, experiencias y desafíos metodológicos de la etnografía en tribunales de justicia
7.3 Debates sobre el pluralismo jurídico y la Antropología Jurídica en América Latina
7.4 Miradas hegemónicas e contra hegemónicas dos direitos humanos indígenas na America Latina contemporánea
7.5 Pensar el derecho desde la antropología
7.6 ¿Es posible descolonizar al Estado? Aportes desde las lecciones paradójicas de luchas político-jurídicas por la autonomía en México y Bolivia
7.7 Experiencias de jurisdicción indígena comunitaria y resistencia extractivista en América Latina (Venezuela, Ecuador, otras)
Línea temática 9. Plurinacionalidad y nuevo constitucionalismo
9.1 Constitucionalismo latino-americano: avances y retrocesos constituyentes
9.2 Democracia comunitaria y derechos de participación de los pueblos indígenas en el nuevo constitucionalismo latinoamericano
Línea temática 10. Desafíos en temas de género, etnicidad y procesos migratorios
10.1 Resistencias contra el despojo y las violencias. Documentando contextos y prácticas desde perspectivas interseccionales y de género
10.2 Mujeres indígenas, experiencias en América Latina
La lista completa de simposios y mayor información se pueden encontrar aquí: Anexo 1. Simposios RELAJU y Anexo 2. Resumen por simposio
La fecha límite para enviar propuestas de ponencia es el 15 de julio de 2018.
Las reglas para el envío de ponencias se pueden encontrar aquí: Convocatoria para ponencias RELAJU.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...